Miradas Cómplices constituye un laboratorio de ideas, de reflexiones fotográficas e imágenes que, quizás, encuentren vuestra complicidad.

Translate

Mostrando entradas con la etiqueta ruso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ruso. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de noviembre de 2013

El romanticismo en las polaroids de Tarkovski

Como también lo hicieron André Kertêsz o Walker Evans, el gran director ruso Andréi Tarkovski también abrazó el uso de la Polaroid como un medio para realizar una fotografía más personal, poética, surrealista.

© Andrei Tarkovski

En 1977, su amigo y también director Michelangelo Antonioni le había regalado una polaroid que el ruso inmediatamente se puso a utilizar. Así realizó centenares de fotografías entre esa fecha y hasta muy cerca de su fallecimiento en París en 1986.

© Andrei Tarkovski


60 fotografías cuidadosamente editadas y seleccionadas a partir del archivo del Instituto Internacional Andrei Tarkovski en Florencia, fueron publicadas en formato libro en su versión inglesa por Thames and Hudson en el 2006 bajo el título Instant Light. Tarkovsky Polaroids.




Al igual que Kertész, el ruso experimentó con su propia vida y la de su entorno más personal, durante su estancia en Rusia. Tarkovski reveló en su momento que esos paisajes de niebla estaban inspirados en paisajistas románticos alemanes como Caspar David Friedrich.

© Andrei Tarkovski

También en el libro aparecen fotografías tomadas en Italia, durante los momentos libres que le dejaba la preparación de su film Nostalgia (1983)


© Andrei Tarkovski



De esa manera, estas instantáneas revelan su gran sensibilidad estética (que tanto gustaba a Gueorgui Pinkhassov, su discípulo favorito) característico de todos sus films. 
Los dejo con un video que muestra parte de este trabajo con una excelente música clásica muy a tono con la melancolía que transmiten sus fotografías.



viernes, 13 de septiembre de 2013

Tokio y los colores de la Bauhaus

Hace un tiempo atrás, en la librería del Visa pour l’image de Perpignan descubrí un libro que me sorprendió gratamente y paso a contarles las novedades de este encuentro fortuito.   
Me refiero a un muy enigmático e interesante libro titulado Tokyo y el autor es el prestigioso fotógrafo francés Samuel Bollendorff (Democratic Book, 2011).



Apenas lo hojeé, lo encontré interesante como documento social contemporáneo  y diferente a nivel estético. 

Tokyo © Samuel Bollendorff


 En ese sentido, me llamó la atención el intenso cromatismo de las instantáneas callejeras que hizo sobre Tokio, a mitad de camino del color utilizado por las antiguas polaroids y estridentes colores primarios.

Tokyo © Samuel Bollendorff


Luego leí el prólogo y todo encajó. Allí se contaba que Bollendorff se inspiró para realizar este trabajo en una serie de conferencias realizadas por el pintor ruso Vasili Kandinsky, sobre el uso de los colores en la Escuela de la Bauhaus.


Tokio © Samuel Bollendorff



“Se trata de encontrar en la vida diaria de Tokio las normas de tensión y códigos cromáticos que el pintor enseñó a sus estudiantes. Cada línea es una tensión, cada color afirma su dinamismo y su armonía general constituye el argumento estético” señala Bollendorff que realizó este trabajo en el 2002.

Tokio © Samuel Bollendorff

El fotógrafo se refiere a las conferencias que dio el pintor de sus teorías del color durante su gira por universidades norteamericanas en la década del ’20 recopiladas, en parte,  en su libro De lo espiritual en el arte

En el cual, Kandinsky analiza con un sistema científico, los elementos pictóricos básicos: el punto, la línea y la superficie. El pintor sostiene que la creación no se efectúa de ningún modo con una arbitrariedad absoluta sino que se representa como un juego formal libre dentro de reglas estrictas.

Una conclusión importante a que llegó Kandinsky es que determinados colores  intensifican su efecto mediante determinadas formas. En sus clases, los alumnos atribuyeron el amarillo al triángulo, el rojo al cuadrado y el azul al círculo. 

Un abrazo grande y buen fin de semana!