Miradas Cómplices constituye un laboratorio de ideas, de reflexiones fotográficas e imágenes que, quizás, encuentren vuestra complicidad.

Translate

Mostrando entradas con la etiqueta William Ewing. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta William Ewing. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Color Correction: un gran libro de poesía visual



“Corrección de color es un término utilizado en la impresión. Por lo que las pruebas con tinta se ajustan lo más cerca posible a la fotografía original. Sin embargo, los fotografos rara vez están satisfechos con las copias de sus trabajos. Por eso he optado por usar el término en sentido metafórico, para sugerir que se lo debemos a Ernst Hass, y a nuestra comprensión de la historia de la fotografía en color, para re-evaluar su importancia a la luz de estas imágenes maravillosas, mantenidas en secreto durante años”
Con estas palabras, Willliam Ewing, un prestigioso especialista y curador, da la bienvenida a esta nueva obra de Ernst Haas:  Color Correction que acaba de publicar este año, Steidl.

Nueva Orleans, USA 1960  © Ernst Haas
Al igual que con el legado de Garry Winogrand, el gran fotógrafo austríaco (fallecido en 1986) dejó una gran cantidad de imágenes que jamás vieron la luz y ahora tenemos la suerte de poder ver la punta de ese iceberg visual en Color Correction.
Pero para que ello ocurriera, Ewing (profesor y director del Museo del Elysée en Lausana – Suiza)  se pasó largas temporadas buscando, entre unas 200.000 fotografías de Haas en el archivo Getty, impulsado por la idea que el fotógrafo hubiera descartado en vida,  algunos trabajos con facilidad.

Nueva Orleans, USA, 1960 © Ernst Haas
Y no se equivocó. Allí en ese archivo habían muchas fotografías experimentales, con composiciones y perspectivas singulares que estaban a la altura de lo mejor del trabajo de Haas. Y el fruto de todo ello, se materializó en Color Correction y sus 186 imágenes de distintas épocas desde 1951 hasta 1984.

USA 1967
Pero hay más.
En el prólogo del libro, Ewing sorprende comentando que las fotos de Haas fueron consideradas a menudo como demasiadas comerciales y para la década de 1970, parte del mundo del arte ya no lo defendía.
“Su trabajo – continúa diciendo Ewing – también fue considerado como simplista, carente de las complejidades e ironías que marcaron el imaginario de los rivales más jóvenes de Haas; quienes también estaban ocupados forjando un nuevo lenguaje del color. Como resultado, la reputación de Haas sufrió en comparación con las grandes figuras de lo que llegó a ser conocido como “el nuevo color” en particular, William Eggleston, Joel Sternfeld, Stephen Shore y Joel Meyerowitz”
Cabe recordar que su exposición más conocida en el Museo de Arte Moderno de Nueva York en 1962, fue la primera en desafiar el dominio de las fotografías en blanco y negro en el mundo del arte. Haas estaba en su apogeo y era el único miembro de Magnum que hacía color.
Ahora disfrutemos de algunas poesías visuales de este gran libro.

California, USA 1977 © Ernst Haas

New York, USA 1952 © Ernst Haas

Revolving Door, New York, USA 1957 © Ernst Haas

“Aburrido con la realidad obvia, encontré mi fascinación en la transformación de ésta en un punto de vista subjetivo. Sin tocar mi tema, quiero llegar al momento en que, a traves de la pura concentración de la observación, la imagen se vuelva más compuesta que tomada. Sin un título descriptivo para justificar su existencia, la fotografía hablará por sí misma – menos descriptiva, más creativa, menos informativa, más sugestiva – menos prosa, más poesía”
Ernsta Haas. “About Color Photography” en Du (Abril 1961, pág 44

New York, USA 1962 © Ernst Haas

USA 1962 © Ernst Haas

Western Skies Motel, Colorado, USA 1978 © Ernst Haas
Un gran saludo y hasta pronto!!