Miradas Cómplices
constituye un laboratorio de ideas, de reflexiones fotográficas e imágenes que, quizás, encuentren vuestra complicidad.
Translate
viernes, 8 de junio de 2018
El señor del color
Breve pero intensa exploración del color tuvo el pintor expresionista alemán
August Macke
conocido como “
el señor del color
”, una vida creativa truncada a los 27 años por los estertores de la primera guerra mundial.
(c) August Macke. Circo, 1913
Macke
supo integrar en su pintura los aspectos que más le interesaron de las vanguardias pictóricas del momento privilegiado que vivió (impresionismo, expresionismo, cubismo, fauvismo) y ese esfuerzo fructificó en un alto e intenso nivel creativo en pos del uso del color y la luz.
(c) August Macke. 1913
Y creó un estilo propio constituido especialmente por inusuales figuras geométricas, entre una yuxtaposición coherente de colores primarios y secundarios en escenas extraídas de la vida cotidiana, en su mayoría, en espacios públicos.
Macke intentó crear un gran impacto visual a través de la búsqueda intensa de las posibilidades emocionales que brinda el color y especialmente de los rojos y de su ubicuidad en la pintura.
(c) August Macke. 1914
Su lectura cromática, y su tendencia hacia lo abstracto fueron de gran influencia para la posteridad a pesar del poco tiempo que vivió. Un caso similar fue el pintor vibracionista uruguayo
Rafael Barradas
que también falleció muy joven y estaba imbuido de todas las vanguardias de ese momento para crear un estilo propio. Barradas fue una inicial influencia para
Salvador Dali
que lo conocía de sus visitas por la Barcelona de aquella época.
(c) August Macke. Túnez, 1914
Macke visitó Túnez en 1914 junto con sus amigos pintores
Paul Klee
y
Louis Moillet
en búsqueda de “
un encuentro de lo latino con el mundo de Anibal y los Sarracenos
”. Entre los tres, dejaron un legado artístico tan rico de su paso por allí que, según muchos historiadores del arte lo señalan, tuvo unas consecuencias extraordinarias para el desarrollo ulterior del color en la pintura y también de la fotografía…
(c) August Macke. Túnez, 1914
La historia es conocida: muerto Macke en 1914, siete años después (en 1921), uno de sus amigos de aventura tunecina, Klee fue invitado por
Walter Gropius
a ingresar a la Bauhaus y es bien sabido que desde entonces, el estudio del color comienza a ser una asignatura autónoma en el estudio del lenguaje visual dentro de la mítica escuela. Y también en la
New Bauhaus
precursora del uso del color en la fotografía en los años ’50 del siglo pasado.
Nada es casual, todo es causal.
hasta pronto!!
Si este post te ha parecido útil, cómprame un café!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Entrada más reciente
Entrada antigua
Inicio
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario