Cualquier camino de Argentina ya sea de tierra o asfaltado
tiene a su protector o a su protectora.
Cualquier camionero que recorra las largas distancias de la
Patagonia sabe que cuando pasa frente a unos pequeños montículos, cajas o casitas rojas con
flores y velas en su interior; invocan
protección y seguridad al santo. Y algunos paran para rezar.
Los dos más importantes son la Difunta Correa y el GauchitoGil. Aunque este último ha cobrado mucha fuerza en los últimos tiempos.
![]() |
Chubut, Argentina 2012 © Marcelo Caballero |
Esta devoción por este santo pagano originario de la provincia de Corrientes se ha multiplicado por todo el país y he observado una mayor presencia de esta deidad que
los dedicados a la Difunta Correa.
![]() |
Punta Alta, Provincia de Buenos Aires, Argentina 2012 © Marcelo Caballero |
Como dije recién, el gauchito Gil tiene origen correntino y es una deidad no reconocida por la iglesia católica. Sin embargo la devoción de la gente por "San La Muerte" es cada vez mayor.
![]() |
Interior de un monumento. Provincia de Buenos Aires, Argentina © Marcelo Caballero |
Hay muchas versiones. Pero la más difundida es que desertó durante la guerra de la Triple Alianza, lo apresaron y lo condenaron a fusilamiento. A punto de morir, le dijo a su verdugo que rezara por él y su hijo se salvaría de una enfermedad futura. Y así fue como pasó y comenzó la leyenda que ahora abarca todo Argentina.
Hasta el miércoles!
Que buena historia la del gauchito. Un abrazo
ResponderEliminar